lunes, 26 de mayo de 2008

pag319 ejer 1y 2.

1.Teclea en el buscador las palabras El Museo del Prado y entra en su página web.Una vez dentro ,haz clic en Visitas y en Ver Obras analizadas con anterioridad,imprime el cuadro de La fragua de Vulcano y escribe el nombre de su autor.

Angelico Fra, La Anunciación.






Velázquez, Diego Rodríguez de Silva y
La familia de Felipe IV, o Las Meninas.




Tiepolo, Giambattista
Inmaculada Concepción.





Rubens, Pedro Pablo
Las tres Gracias.


2.Consulta en http://rinconcastellano.com/ la página del Barroco(sigloXVII), Selecciona Contexto cultural para averiguar cuáles son los hechos culturales más significativos de la época barroca.Elabora una breve síntesis en tu cuaderno.

La fundamentación del racionalismo

El pensamiento racionalista tuvo en el siglo XVII algunas de sus figuras más destacadas: Descartes, Leibniz , Spinoza... Todos ellos relegaron la posibilidad de un saber revelado y defendieron que la razón es la principal fuente de conocimiento humano. De este modo sentaron las bases del racionalismo.
Quienes más influyeron en el pensamiento posterior fueron el físico italiano Galileo Galilei y el matemático francés René Descartes.
Galileo Galilei fue uno de los fundadores del método experimental. A partir de sus observaciones, enunció las leyes de caída de los cuerpos y refrendó la teoría heliocéntrica de Copérnico. Debido a sus conclusiones, Galileo fue sometido a un humillante proceso inquisitorial, en el que se le obligó a abjurar de sus argumentos sobre el desplazamiento de la Tierra alrededor del Sol.

René Descartes fundamentó el racionalismo filosófico y científico. Partiendo de la crítica de los sentidos como forma de conocimiento ha de fundamentarse en la intuición de principios incuestionables; desde ese momento, la razón elabora construcciones cada vez más abstractas, siguiendo un método deductivo.
En España, la influencia del racionalismo apenas se dejó sentir. En su lugar, se registra una actitud de escepticismo hacia la naturaleza humana, escepticismo que conduce a una visión pesimista del mundo radicalmente opuesta al optimismo renacentista. Un buen ejemplo de esta actitud lo encontramos en Baltasar Gracián, para quien las únicas armas de que se dispone para combatir el estado de crisis y ruina de la sociedad son el individualismo y la desconfianza hacia los demás.

jueves, 22 de mayo de 2008

pag 298 ejer 1.

1.Observa las siguientes imágenes y asina una característica de las siguientes a cada una de ellas:rica ornamentación,claroscuro,movimiento,dramatismo,modelos tomados de la realidad, columnas retorcidas,planta elíptica.







Características:que hay mucho movimiento,ya que Dafne intenta huir de Apolo porque quiere violarla pero ella se convierte en árbol antes de que la viole y cada vez que llora el árbol crece.





Características: Tiene dramatismo,y la historia cuenta que María Magdalenaera prostituta y que fue salvada por Jesús de que la tiraran piedras y entonces se volvio santa y en esta imágen esta mirando un crucifijo porque se siente aflijida..











Características: Tiene las columnas retorcidas,es de un estilo Barroco y no esta sobre cargado de muchas imagenes con forma definida.










Características: tiene una planta elíptica,es decir,que tiene forma de elípse. como podemos observar en la imagen esta sobre cargada de columnas y tiene una escultura en el centro de la elípse.Esta plaza es llamada la plaza de San Pedro porque pecisamente la escultura que e nombrado anterior mente es la figura de San Pedro.









Características:Rica ornamentación, es decir, que esta muy sobre cargado de imagenes. es de estilo barroco y anteriormente era la fachada de un comedor social.









Características:pues que tienen movimiento.Este cuadro nos habla del canon de belleza que había en el siglo XVII ya que en el este siglo gustaban las mujeres rellenitas y anchas de caderas porque además de que gustasen es que el estar rellenito/a era una forma de ver que tenían dinero ya que los que eran pobres en esa epóca estaban delgados y si comparamos el canon de belleza de esa epóca con esta ahora gustan delgaditas.





Característica: Tiene un claroscuro, y en esta imágen podemos observar que lleva un aura eso es debido a que es Santa y lo más iluminado que tiene es el rostro y la luz le llega desde arriba.



Caractrísticas:es un modelo tomado de realidad parece una persona pobre por su estrema delgadez, por su cara parece que esta melancolico y sufriendo.