martes, 30 de octubre de 2007

pag.115.ejer.1, 2 y 3

1.si quieres comprobar cómo crece la población mundial,segundo a segundo,y tener la cifra de la población mundial complementamente actualizada, consulta el Reloj de población en: http://www.ieg.csic.es/demografia , y haz clic en actividades interactivas.

Reloj de población mundial: ahora mismo a las 10:20 la población mundial es de 6.637,927.344.
La población española es de 45,223.149.
La población de la comunida de madrid es de 6,429.182.
La población de madrid es de 3,218.006.
2.consulta la página web de la ONG Intermon Oxfam: http://www.intermonoxfam.org/ ,y busca información sobre lo que es el comercio justo.Haz clic en cooperación y después en comercio justo.

El comercio tradicional pocas veces defiende los criterios del comercio justo, y casi siempre acentúa las diferencias entre los países ricos y pobres. Esta situación puede cambiarse a través del comercio justo, una herramienta de cooperación para colaborar a la erradicación de la pobreza en los países en desarrollo y ayudar a las poblaciones empobrecidas a salir de su dependencia y explotación.

Las organizaciones de comercio justo se constituyen en un sistema comercial alternativo que ofrece a los productores acceso directo a los mercados del Norte y unas condiciones laborales y comerciales justas e igualitarias, que les asegure un medio de vida sostenible.


selecciona el informe Tráfico de personas y haz un resumen del mismo. Selecciona después Inmigrantes en España y busca la cifra de inmigrantes residentes en tu comunidad autónoma.

España cuenta ya con más de un millón de extranjeros residentes con los papeles en regla. En los cuatro procesos de regularización que se llevaron a cabo en el periodo 2000-2001, la Administración española recibió 615.377 solicitudes, de las que se aprobaron 334.882.Pero tras las cifras de la legalidad pesa la situación de más de 250.000 inmigrantes 'sin papeles' residentes en territorio español, una vez finalizados los periodos de regularización. ONG, sindicatos y partidos políticos critican que la actual Ley de Extranjería no da opción a los ilegales que ya están en España. Especialmente tras la decisión adoptada por el Gobierno a principios de 2002: denegar todos los permisos de residencia y trabajo que no se enmarquen en el procedimiento del contingente, el cupo que se establece según las 'necesidades laborales' españolas que, además, exige que los extranjeros lleguen a España portando en el bolsillo un contrato de trabajo ya firmado en su país de origen. El número de habitantes en España de inmigrantes se acerca a los 4,5 millones

No hay comentarios: