6. Consulta la página web de los organizaciones ecologistas Greenpeace y Adena y anota las últimas campañas que están desarrollando.
GREENPEACE
TÓXICOS
La producción, el comercio, la utilización y la liberación de la mayoría de los productos químicos sintéticos se considera como una de las mayores amenazas a nivel global para la salud humana y el medio ambiente.
La contaminación tóxica se ha extendido por todos los rincones del planeta. La industria química continúa produciendo y liberando miles de compuestos químicos cada año, de los que en la mayoría de los casos se desconocen sus impactos en el medio ambiente y en la salud.Greenpeace trabaja para evitar la generación, uso y vertido de estas sustancias peligrosas, dando prioridad a la eliminación de aquellas que son tóxicas, persistentes en el medio ambiente y bioacumulativas (COPs), cuya contaminación se extiende por todo el planeta.
TRANSGÉNICOS
Un transgénico (Organismo Modificado Genéticamente, OMG) es un organismo vivo que ha sido creado artificialmente manipulando sus genes. Las técnicas de ingeniería genética consisten en aislar segmentos del ADN (el material genético) de un ser vivo (virus, bacteria, vegetal, animal e incluso humano) para introducirlos en el material hereditario de otro. La diferencia fundamental con las técnicas tradicionales de mejora genética es que permiten franquear las barreras entre especies para crear seres vivos que no existían en la naturaleza. Se trata de un experimento a gran escala basado en un modelo científico que está en entredicho.
Algunos de los peligros de estos cultivos para el medio ambiente y la agricultura son el incremento del uso de tóxicos en la agricultura, la contaminación genética, la contaminación del suelo, la pérdida de biodiversidad, el desarrollo de resistencias en insectos y "malas hierbas" o los efectos no deseados en otros organismos. Los efectos sobre los ecosistemas son irreversibles e imprevisibles.
Los riesgos sanitarios a largo plazo de los OMG presentes en nuestra alimentación o en la de los animales cuyos productos consumimos no se están evaluando correctamente y su alcance sigue siendo desconocido. Nuevas alergias, aparición de nuevos tóxicos y efectos inesperados son algunos de los riesgos.
Los OMG refuerzan el control de la alimentación mundial por parte de unas pocas empresas multinacionales. Son una de las armas predilectas de estos dictadores de la alimentación, y lejos de constituir un medio para luchar contra el hambre, aumentan los problemas alimentarios. Los países que han adoptado masivamente el uso de cultivos transgénicos son claros ejemplos de una agricultura no sostenible. En Argentina, por ejemplo, la entrada masiva de soja transgénica exacerbó la crisis de la agricultura con un alarmante incremento de la destrucción de sus bosques primarios, el desplazamiento de campesinos y trabajadores rurales, un aumento del uso de herbicidas y una grave sustitución de la producción de alimentos para consumo local.Greenpeace no se opone a la biotecnología siempre que se haga en ambientes confinados, controlados, sin interacción con el medio. A pesar del gran potencial que tiene la biología molecular para entender la naturaleza y desarrollar la investigación médica, esto no puede ser utilizado como justificación para convertir el medio ambiente en un gigantesco experimento con intereses comerciales.
ADENA
WWF Adena ha lanzado una nueva campaña, la ONG intenta hacer reflexionar al mundo la importancia que tiene cuidar el medio ambiente. Llama la atención ver cómo la organización apela a unos personajes virtuales que recuerdan al Second Life.
7. Haz una lista con las medidas que estarías dispuesto a realizar para no contribuir a la degradación del medio ambiente.
-Reciclar.
-Ahorrar agua.
-Aprovechar el papel.
-Ahorrar luz.
-Depositar las pilas en el lugar apropiado.
-Utilizar el transporte público.
lunes, 12 de noviembre de 2007
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario