martes, 4 de noviembre de 2008

pag 65,66y67.

3. Utiliza el corrector ortográfico para que no haya en tu trabajo defectos fácilmente evitables que empeñen su contenido. Haz una prueba con el siguiente texto (las palabras con grafía incorrecta están marcadas con asterisco). ¿Cuáles no detecta? ¿Por qué?

Pero el rey, a pesar de las *apariencias, no *dejo de *cospirar para reintaurar el absolutismo en España y, tres años* mas tarde, hizo entrar al poderoso* ejercito de la Santa Alianza, que *derroto a las tropas *liverales.

-no detecta *dejo,*apariencias.
-la primera no la detecta porque es una palabra con distinta ortografía según su función y la segunda no la detecta porque es una palabra que suena igual que otras pero se escribe diferente.


4. Crea ahora dos notas a pie de página:

a) Una para dar información adicional: referida a la Constitución de 1812 con el siguiente texto: Los liberales( en alusión a las verdaderas intenciones políticas del rey a su cara poco agraciada)”Este narizotas,/cara de pastel,/ a los liberales,/ no nos puede ver.”
FISAS, Carlos: Las anécdotas de los Borbones. Barcelona, ed. Planeta, 2000.

b)Otra para citar el libro (y autor) o la página web de donde procede lo que has escrito.
En el apartado a) tienes el ejemplo de una cita de libro. Ahora, supón que la información la has obtenido de Wikipedia; crea es nota, pero esta vez referida a Riego con la siguiente cita:
http://www.es.wikipedia.org/Rafael_de_Riego.








[¡vIVA LA pepa!
La priemera constitución española fue llamada” lA pEPA” porque fue promulgada por san josé, el 19 de marzo.este es el origen de la expresión:<>


5. Puedes presentar información adicional también en un cuadro de texto que situarás en el margen. Hazlo como te mostramos a continuación:

Tras la negativa del rey Fernando VII a aceptar la Constitución de 1812, redactada en Cádiz durante su ausencia, numerosos alzamientos liberales estallaron por toda la península. El más célebre fue el del general Riego, después del cual Fernando VII se vio obligado a jurar la Constitución diciendo:”Españoles, hoy juro de buen grado la Constitución que tanto anheláis”. Pero el rey, a pesar de las apariencias, no dejó de conspirar para reinstaurar el absolutismo en España y, tres años más tarde, hizo entrar al poderoso ejército de la Santa Alianza, que derrotó a las tropas liberales. El general Riego fue finalmente capturado y ejecutado.

6. Otras posibilidades de presentación (numeración y viñetas).

a) Organiza el texto en forma de esquema con viñetas .Intenta reproducir el texto así:

Las consecuencias de que el rey Fernando VII se negara a aceptar la Constitución de 1812, redactada en Cádiz durante su ausencia, fueron las siguientes:
· Numerosos alzamientos liberales estallaron por toda la península.
· El alzamiento más celebré fue el del general Riego, después del cual Fernando VII se vio obligado a jurar la Constitución.
· El rey, a pesar de las apariencias, no dejó de conspirar para reinstaurar el absolutismo en España y, tres años más tarde, hizo entrar al poderoso ejército de la Santa Alianza, que derrotó a las tropas liberales.
· El general Riego fue finalmente capturado y ejecutado.

b) Ahora intenta reproducirlo con letras:

Las consecuencias de que el rey Fernando VII se negara a aceptar la Constitución de 1812, redactada en Cádiz durante su ausencia, fueron las siguientes:

a) Numerosos alzamientos liberales estallaron por toda la península.
b) El alzamiento más celebré fue el del general Riego, después del cual Fernando VII se vio obligado a jurar la Constitución.
c) El rey, a pesar de las apariencias, no dejó de conspirar para reinstaurar el absolutismo en España y, tres años más tarde, hizo entrar al poderoso ejército de la Santa Alianza, que derrotó a las tropas liberales.
d) El general Riego fue finalmente capturado y ejecutado.

7. Puedes presentrar tu trabajo en doble columna, comprueba que te quede así:


Tras la negativa del rey Fernando VII a aceptar la Constitución de 1812, redacta en Cádiz durante su ausencia, numerosos alzamientos liberales estallaron por toda la península. El más célebre fue el del general Riego, después del cual Fernando VII se vio obligado a jurar la Constitución diciendo:” Españoles, hoy juro de buen grado la Constitución que tanto anheláis”. Pero el rey, a pesar de las apariencias, no dejó de conspirar para reinstaurar el absolutismo en España y, tres años más tarde, hizo entrar al poderoso ejército de la Santa Alianza, que derrotó a las tropas liberales. El general Riego fue finalmente capturado y ejecutado.


Pag 67.

8. Cabe la posibilidad de que algunos datos los presentes en forma de tabla. Haz esta que te presentamos con los datos básicos de la vida de Goya.


Nombre completo
Francisco de Goya y Lucientes
Lugar y año de nacimiento
Fuentedetodos (Zaragoza) 1746
Lugar y año de muerte
Burdeos (Francia) 1828
Reyes de cuya corte fue pintor
Carlos III y Carlos IV
Siglos en que desarrolló su producción pictórica
XVIII y XIX


9. Es conveniente numerar las páginas. Numera el trabajo que estáis realizando realizando sobre Goya y su tiempo.

10. La entra a tu trabajo es la portada, por lo que debes procurar que sea lo más cuidada posible. Te proponemos una muy sencilla, hazla ahora.

GOYA Y SU TIEMPO



No hay comentarios: