martes, 4 de diciembre de 2007

PIRÁMIDES DE PLOBLACIÓN

PIRÁMIDE DE POBLACIÓN DE ESPAÑA









PIRAMIDE DE POBLACIÓN DE LA COMUNIDAD DE MADRID






PIRAMIDE DE POBLACIÓN DE GETAFE








PIRAMIDE DE POBLACIÓN DE LEGANÉS.





PIRAMIDE DE POBLACIÓN MUNDIAL.







domingo, 18 de noviembre de 2007

pag106.ejer busqueda de informacion.

BUSQUEDA DE INFORMACION.
Elvira Lindo es una autora de relatos juveniles como Manolito Gafotas.Busca en internet otros títulos de libros escritos por ella.
-Olivia.
-El otro barrio.
-Tinto de verano.
-El mundo es un pañuelo.
-Tinto de verano II.
-Otro verano contigo.

viernes, 16 de noviembre de 2007

pag98.ejer3

3.A través de la página web oficial de la Unión Europea(http://europa.eu/index_es.htm) ,invetiga algunos datos sobrelos estadosque se han incorporado en el 2004 y 2007a la UE:en el me´nu seleccióna la UE en breve,y en la página siguiente,Países.Si quieres después puedes consultar Países candidatos; en está sección encontrarás mapa,bandera,superficie total,población y moneda de cada uno de estos países.

Antigua República Yugoslava de Macedonia
Sistema político: república
Capital: Skopie
Superficie: 25 713 km²
Número de habitantes: 2,05 millones
Moneda: denar





Croacia
Sistema político: república
Capital: Zagreb
Superficie: 57 000 km²
Número de habitantes: 4,4millones
Moneda: kuna





Turquía
Sistema político: república
Capital: Ankara
Superficie: 775 000 km²
Número de habitantes: 70,2 millones
Moneda: lira turca


martes, 13 de noviembre de 2007

pag73.ejer1y9.

1.Busca en la página web de gas natural,wwwgasnatural.com,información sobre sus usos y posibilidades.Haz clic en Grupo Gas Natural y a la derecha en El gas natural,la energía del sigloXXI.

El gas natural es el combustible fósil más respetuoso con el medio ambiente, ya que es el que tiene menos contenido de dióxido de carbono y el que produce menos emisiones a la atmósfera. Esta característica le permite contribuir a la disminución del efecto invernadero.

9.Busca en la página web de la ONG ecologista Greenpace el informe de las energías alternativas.
España es el país europeo más afectado por el cambio climático debido a la quema de combustibles fósiles, como el carbón, el petróleo y el gas, y además es el país más alejado de sus objetivos en el Protocolo de Kioto.
Greenpeace realiza una Marcha para apostar por las energías renovables, del 11 al 22 de septiembre de 2006, por el norte de España. Participa y vente con nosotros. Para ver el itinerario revisa nuestro
mapa.

pag70.ejer11.

11.Define los siguientes conceptos, si es necesario,consulta un diccionario:estabulación,aguas jurisdiccionales,acuicultura,caladeros,pesca de altura,hevea,apicultura,silvilvicultura.

-ESTABULACIÓN:crianza, residencia y aprovechamiento del ganado en estabablos.
-AGUAS JURISDICCIONALES:son las aguas que pertenecen a los países que tienen costa.
- ACUICULTURA:Técnica de cultivo de especies vegetales y animales acuáticas.
-CALADEROS:Lugar apropiado para hechar las redes de pesca.
-PESCA DE ALTURA:La pesca que se hace en alta mar.
-HEVEA:BOTÁNICA:Son las productoras del caucho.
-APICULTURA:Arte o técnica de criar abejas para aprobechar sus productos.
-SILVICULLTURA:Cultivo de los bosques o de los montes.

pag67.ejer1y2.

1.Fotografías de Openfield y Bocage.

OPENFIELD



BOCAGE

2. Con ayuda del diccionario,si es preciso, define:Latifundio,Minifundio,Policultivo,Monocultivo,Regadío.


-Latifundio: es una explotación agrícola de grandes dimensiones, caracterizada además por un uso ineficiente de los recursos disponibles. La extensión necesaria para considerar una explotación latifundista depende del contexto: en Europa un latifundio puede tener algunos cientos de hectáreas. En Latinoamérica puede superar fácilmente las diez mil.
-Minifundio:es una finca rústica de extensión reducida, aunque debe ser contextualizada dentro del espacio en el que se encuentre. Algunos libros de texto lo definen por debajo de 30 ha.
Un minifundio tiene, por definición, unas dimensiones tan reducidas que impiden al agricultor obtener una renta suficiente para sobrevivir.
-Policultivo:es aquel tipo de agricultura que usa cosechas múltiples en el mismo espacio, en la imitación de la diversidad de ecosistemas naturales, y evitando los grandes soportes de las cosechas únicas, o monocultivo. Incluye la rotación de cosecha, multi-cultivo, inter-cultivo, y cultivo del callejón.
-Monocultivo:El monocultivo se refiere a plantaciones de gran extensión con árboles u otro tipo de plantas de una sola especie. Por ejemplo con eucaliptus o pino insignis, en el caso de árboles, o grandes plantaciones de cereal. Que se suele dar en los paises y las plantaciones como variedad de cultivo.
Obtenido de "
http://es.wikipedia.org/wiki/Monocultivo".
-Regadío:Escasez de agua, deterioro de la calidad del agua y las restricciones medio ambientales, han conducido a un creciente interés en muchas partes del mundo por el tratamiento de las aguas residuales. El principal problema en el reciclaje de aguas residuales son los requerimientos de calidad del agua, que cada vez son más estrictos, y el coste asociado con conseguir dicha calidad.

lunes, 12 de noviembre de 2007

pag81.ejer6y7.

6. Consulta la página web de los organizaciones ecologistas Greenpeace y Adena y anota las últimas campañas que están desarrollando.

GREENPEACE
TÓXICOS
La producción, el comercio, la utilización y la liberación de la mayoría de los productos químicos sintéticos se considera como una de las mayores amenazas a nivel global para la salud humana y el medio ambiente.
La contaminación tóxica se ha extendido por todos los rincones del planeta. La industria química continúa produciendo y liberando miles de compuestos químicos cada año, de los que en la mayoría de los casos se desconocen sus impactos en el medio ambiente y en la salud.Greenpeace trabaja para evitar la generación, uso y vertido de estas sustancias peligrosas, dando prioridad a la eliminación de aquellas que son tóxicas, persistentes en el medio ambiente y bioacumulativas (COPs), cuya contaminación se extiende por todo el planeta.


TRANSGÉNICOS
Un transgénico (Organismo Modificado Genéticamente, OMG) es un organismo vivo que ha sido creado artificialmente manipulando sus genes. Las técnicas de ingeniería genética consisten en aislar segmentos del ADN (el material genético) de un ser vivo (virus, bacteria, vegetal, animal e incluso humano) para introducirlos en el material hereditario de otro. La diferencia fundamental con las técnicas tradicionales de mejora genética es que permiten franquear las barreras entre especies para crear seres vivos que no existían en la naturaleza. Se trata de un experimento a gran escala basado en un modelo científico que está en entredicho.
Algunos de los peligros de estos cultivos para el medio ambiente y la agricultura son el incremento del uso de tóxicos en la agricultura, la contaminación genética, la contaminación del suelo, la pérdida de biodiversidad, el desarrollo de resistencias en insectos y "malas hierbas" o los efectos no deseados en otros organismos. Los efectos sobre los ecosistemas son irreversibles e imprevisibles.
Los riesgos sanitarios a largo plazo de los OMG presentes en nuestra alimentación o en la de los animales cuyos productos consumimos no se están evaluando correctamente y su alcance sigue siendo desconocido. Nuevas alergias, aparición de nuevos tóxicos y efectos inesperados son algunos de los riesgos.
Los OMG refuerzan el control de la alimentación mundial por parte de unas pocas empresas multinacionales. Son una de las armas predilectas de estos dictadores de la alimentación, y lejos de constituir un medio para luchar contra el hambre, aumentan los problemas alimentarios. Los países que han adoptado masivamente el uso de cultivos transgénicos son claros ejemplos de una agricultura no sostenible. En Argentina, por ejemplo, la entrada masiva de soja transgénica exacerbó la crisis de la agricultura con un alarmante incremento de la destrucción de sus bosques primarios, el desplazamiento de campesinos y trabajadores rurales, un aumento del uso de herbicidas y una grave sustitución de la producción de alimentos para consumo local.Greenpeace no se opone a la biotecnología siempre que se haga en ambientes confinados, controlados, sin interacción con el medio. A pesar del gran potencial que tiene la biología molecular para entender la naturaleza y desarrollar la investigación médica, esto no puede ser utilizado como justificación para convertir el medio ambiente en un gigantesco experimento con intereses comerciales.


ADENA

WWF Adena ha lanzado una nueva campaña, la ONG intenta hacer reflexionar al mundo la importancia que tiene cuidar el medio ambiente. Llama la atención ver cómo la organización apela a unos personajes virtuales que recuerdan al Second Life.

7. Haz una lista con las medidas que estarías dispuesto a realizar para no contribuir a la degradación del medio ambiente.

-Reciclar.
-Ahorrar agua.
-Aprovechar el papel.
-Ahorrar luz.
-Depositar las pilas en el lugar apropiado.
-Utilizar el transporte público.

martes, 6 de noviembre de 2007

pag.59.ejer1,2,y4

1.Consulta http://www.go.hrw.com/, haz clic en sociales studies y allí busca HRW Wordl Atlas, haz clic, escoge la opción en español. y consulta los datos de Nueva<>

Nueva Zelanda
Capital:
Wellington.
Superficie:
103.738 millas2268.680 km2(casi la superficie de Colorado).
Población:
3.864.129 (est. julio 2001).
Población estimadaen el año 2050:
4.842.397.
Lenguas:
Inglés (lengua oficial), Maorí.
Alfabetismo:
99% total; NA% hombres; NA% mujeres (est. 1980).
Religiones:
Anglicanos 24%, Presbiterianos 18%, Católicos 15%, Metodistas 5%, Bautistas 2%, y otras Protestantes 3%.
Expectativa de vida:
Hombres: 75,01 años; mujeres: 81,1 años (est. 2001).
Gobierno:
Democracia parlamentaria.
Moneda:
1 Dólar de Nueva Zelanda (NZ$) = 100 cents
Producto nacional bruto (per cápita):
$17.700 (est. 2000).
Industria:
Industria de alimentos, productos a base de papel y madera, telas y tejidos, maquinaria, equipo para transporte, actividades bancarias y seguro, turismo, minería.
Agricultura:
Trigo, cebada, patatas, legumbres, frutas, verduras, lana, carne, productos lácteos, pesca.
Tierras de Labrantío:
9%.
Minerales y Recursos:
Gas natural, mineral de hierro, arena, carbón, recursos forestales, poderío hidroeléctrico, oro, piedra caliz.


España
Capital:
Madrid.
Superficie:
194.897 millas2504.782 km2(casi doble la superficie de Oregón).
Población
40.037.995 (est. julio 2001).
Población estimadaen el año 2050:
32.562.163.
Lenguas:
Español (Castellano) 74%, Catalán 17%, Gallego 7%, Vascongado 2%.
Alfabetismo:
97,0% total; NA% hombres; NA% mujeres.
Religiones:
Católicos.
Expectativa de vida:
Hombres: 75,47 años; mujeres: 82,62 años (est. 2001).
Gobierno:
Monarquía parlamentaria.
Moneda:
1 euro (EUR) = 100 centavos .
Producto nacional bruto (per cápita):
$18.000 (est. 2000).
Industria:
Telas y tejidos, ropa (incluyendo calzado), industrias de alimentos y bebidas, siderurgia, productos químicos, astilleros, automóviles, herramientas mecanizadas, turismo.
Agricultura:
Granos, verduras, olivas, uvas para vino, remolachas azucareras, frutas cítricas, carne de res, carne de cerdo, avicultura, leche y queso, pescadería
Tierras de Labrantío
30%.
Minerales y Recursos:
Carbón, lignito, mineral de hierro, uranio, mercurio, piritas, fluoruros, yeso, cinc, plomo, tungsteno, cobre, caolín, potasa, poderío hidroeléctrico, tierra de labrantío.




2.busca la página de Australia(http://www.dfat.gov.au/) y toma nota de cómo es su régimen político,su capital,cuántos habitantes tiene y todo aquello que te pueda interesar.


Comunidad de Australia
Capital:
Canberra.
Superficie:
2.967.909 millas27.686.850 km2(casi la superficie de E.U.A.).
Población:
19.357.594 (est. julio 2001).
Población estimadaen el año 2050:
24.175.783.
Lenguas:
Inglés, lenguas aborígenes.
Alfabetismo:
100,0% total; 100,0% hombres; 100,0% mujeres.
Religiones:
Anglicanos 26,1%, Católicos 26%, otras religiones cristianas 24,3%, otras religiones non-cristianas 11%.
Expectativa de vida:
Hombres: 77,02 años; mujeres: 82,87 años (est. 2001).
Gobierno:
Democracia federal que reconoce al monarca británico por soberano.
Moneda:
1 Dólar Australiano ($A) = 100 cents.
Producto nacional bruto (per cápita):
$23.200 (est. 2000).
Industria:
Equipo de minería, maquinarias industriales y de transporte, industria de alimentos, productos químicos, acero.
Agricultura:
Trigo, cebada, caña de azúcar, frutas; ganado, ovejas, aves de corral
Tierras de Labrantío
6%.
Minerales y Recursos:
Bauxita, carbón, mineral de hierro, cobre, estaño, plata, uranio, níquel, tungsteno, arenas minerales, plomo, cinc, diamantes, gas natural, petróleo.


4.Empieza tu blog incluyendo imágenes de paisajes relacionados con las zonas climáticas estudiadas en la unidad 1.busca en Google los siguientes terminos:Tundra,Sabana ,Taiga,Bosque Mediterráneo,Selva Virgen, PadreraY Bosque Oceánico.selecciona las imágenes más representativas y comienza a hacer entradas en tu blog.

TUNDRA

SABANA



TAIGA


BOSQUE MEDITERRÁNEO
SELVA VIRGEN
PRADERA
BOSQUE OCEÁNICO

martes, 30 de octubre de 2007

pag.115.ejer.1, 2 y 3

1.si quieres comprobar cómo crece la población mundial,segundo a segundo,y tener la cifra de la población mundial complementamente actualizada, consulta el Reloj de población en: http://www.ieg.csic.es/demografia , y haz clic en actividades interactivas.

Reloj de población mundial: ahora mismo a las 10:20 la población mundial es de 6.637,927.344.
La población española es de 45,223.149.
La población de la comunida de madrid es de 6,429.182.
La población de madrid es de 3,218.006.
2.consulta la página web de la ONG Intermon Oxfam: http://www.intermonoxfam.org/ ,y busca información sobre lo que es el comercio justo.Haz clic en cooperación y después en comercio justo.

El comercio tradicional pocas veces defiende los criterios del comercio justo, y casi siempre acentúa las diferencias entre los países ricos y pobres. Esta situación puede cambiarse a través del comercio justo, una herramienta de cooperación para colaborar a la erradicación de la pobreza en los países en desarrollo y ayudar a las poblaciones empobrecidas a salir de su dependencia y explotación.

Las organizaciones de comercio justo se constituyen en un sistema comercial alternativo que ofrece a los productores acceso directo a los mercados del Norte y unas condiciones laborales y comerciales justas e igualitarias, que les asegure un medio de vida sostenible.


selecciona el informe Tráfico de personas y haz un resumen del mismo. Selecciona después Inmigrantes en España y busca la cifra de inmigrantes residentes en tu comunidad autónoma.

España cuenta ya con más de un millón de extranjeros residentes con los papeles en regla. En los cuatro procesos de regularización que se llevaron a cabo en el periodo 2000-2001, la Administración española recibió 615.377 solicitudes, de las que se aprobaron 334.882.Pero tras las cifras de la legalidad pesa la situación de más de 250.000 inmigrantes 'sin papeles' residentes en territorio español, una vez finalizados los periodos de regularización. ONG, sindicatos y partidos políticos critican que la actual Ley de Extranjería no da opción a los ilegales que ya están en España. Especialmente tras la decisión adoptada por el Gobierno a principios de 2002: denegar todos los permisos de residencia y trabajo que no se enmarquen en el procedimiento del contingente, el cupo que se establece según las 'necesidades laborales' españolas que, además, exige que los extranjeros lleguen a España portando en el bolsillo un contrato de trabajo ya firmado en su país de origen. El número de habitantes en España de inmigrantes se acerca a los 4,5 millones