miércoles, 30 de abril de 2008

busca en internet

El Greco.

Doménikos Theotokópoulos, en griego Δομήνικος Θεοτοκόπουλος, (Candía, Creta, 1541 - Toledo, 1614), conocido como El Greco (El Griego),[1] fue un pintor del final del Renacimiento que desarrolló un estilo muy personal en sus obras de madurez.
Hasta los 26 años vivió en Creta donde fue un apreciado maestro de iconos en el estilo postbizantino vigente en la isla. Después residió diez años en Italia donde se transformó en un pintor renacentista, primero en Venecia asumiendo plenamente el estilo de Tiziano y Tintoretto, después en Roma estudiando el manierismo de Miguel Ángel.



Alonso Berruguete.
Alonso González Berruguete (* Paredes de Nava, Palencia, España c.1490 — † Toledo, España, 1561), escultor castellan del Manierismo, hijo del pintor Pedro Berruguete, es uno de los referentes fundamentales de la imaginería española.
Aprendió pintura y escultura en el taller familiar; sus obras de entonces evidencian el contacto con los escultores activos en Castilla, fundamentalmente en Burgos, Ávila, Valladolid y Palencia. Desde 1507 estuvo en Italia ampliando sus conocimientos de pintura, principalmente en Florencia, donde debió llegar hacia 1512. Allí es citado varias veces por Vasari, quien constata sus contactos con Bramante, Miguel Ángel y Leonardo da Vinci. Estuvo entre los manieristas toscanos discípulos de Andrea del Sarto y hay quien afirma que participó activamente en la génesis del Manierismo pictórico florentino. Copió el Laocoonte recién descubierto en Roma por encargo de Bramante, y eso hace suponer que se alineaba en el grupo rival de Miguel Ángel Buonarrotti.


Juan de Herrera.

Juan de Herrera nació en el barrio de Movellán, en la localidad de Roiz, del municipio cántabro de Valdáliga en el año 1530, y murió en Madrid en el año 1597. Importante arquitecto, matemático y geómetra español de origen cántabro.
Juan de Herrera es uno de los más destacados arquitectos españoles del siglo XVI y máximo exponente del renacimiento en España. Su sobrio e incluso severo estilo arquitectónico y decorativo, llamado Herreriano en su honor, fue representativo del Imperio español de Felipe II y sus sucesores de la casa de los Austrias. Su más importante obra arquitectónica fue el monasterio de El Escorial, en Madrid.


Juan de Juni.

Juan de Juni se formó en Italia, de donde fue llamado para construir el palacio episcopal de Oporto; y después viajó a España hacia 1533, donde trabajó el resto de su vida, primero en León y después en Valladolid.

Obra
Su estilo en la imaginería mantiene el patetismo expresivo del arte borgoñón (heredado de Claus Sluter) junto a la influencia de Miguel Ángel. Sus figuras son de correcto modelado, opulentas, carnosas, vivamente apasionadas, bien en la expresión de la dulzura, como la Inmaculada de la Capilla de los Benavente en Medina de Rioseco, bien en el acentuado patetismo de sus Dolorosas, tales como la Virgen de los Cuchillos en el Museo de Valladolid. La intensidad emocional de sus imágenes y el agitado revuelo de sus ropajes le han hecho considerar como el padre de la escultura barroca española. Junto con Alonso Berruguete debe considerarse fundador de la escuela escultórica de Valladolid, que se extiende a lo largo del siglo XVI con estos y otros escultores, del siglo XVII, sobre todo con Gregorio Fernández, y del siglo XVIII con Luis Salvador Carmona.

No hay comentarios: